Lo primero que hacemos cuando ponemos un pié en la robótica es tratar de usar sensores (movimiento, golpe, distancia, etc) y en función a ellos controlar actuadores. Los dos principales son los LED (que se roban la mirada ya que siempre emitir luces es algo muy atrayente, y finalmente los motores.
Hay infinidad de motores que se pueden usar tanto para una placa de desarrollo como Arduino o solamente con un circuito realizado en el Protoborard o Placa Experimental.
Lo que vemos a continuación es un circuito bastante difundido y útil, que consigue con solamente tres pines de salida de una placa experimental Arduino, u otra forma de control, encender y apagar dos motores y marcarles si deben girar en un sentido o en otro.
Las tres salidas son:
- Encendido / Apagado (Puede ser una salida PWM y así se consigue además regular a tu antojo la velocidad del motor.
- Pin motor 1: Si está en estado ALTO (5V) el motor gira haciendo que la rueda mueva el vehículo hacia adelante. Si el mismo pin está en estado BAJO (0V) hará que esa rueda mueva el vehículo en el sentido contrario.
- Pin motor 2: Idéntico que el Pin motor 1, pero para el motor que entrega la potencia a la rueda opuesta.